-->

Teatros de Transformación · Ana Fernández · Ñaque Editora

'Teatros de transformación ·
Teatro Espontáneo · Teatro Playback · Teatro Foro y de la Escucha · 
Teatro Debate · Teatro Social · Dramaterapia


#NOVEDAD


''Tenemos el derecho y el deber de transformar el mundo;
lo que no es posible es pensar en transformar el mundo,
sin un sueño, sin utopía y sin proyecto"
Paulo Freire

Teatros de transformación, muy próximos en algunos aspectos, como la creación teatral a partir del diálogo y el contacto con el público y la comunidad, la espontaneidad, la actitud de juego, el encuentro, la conexión a través del factor tele, la búsqueda de transformar algo de la realidad... y también muy diferentes, con personalidad propia.

Teatros de transformación, haría falta más reflexión social, acompañada de más acción comunitaria también (a partir de un proceso de desarrollo social ) sobre las relaciones y la influencia entre la economía y la sociedad, sobre las perspectivas y el sentido de la vida, sobre los estilos posibles para humanizar la convivencia; sobre la manera de favorecer la libertad de ser, de sentir, expresarse y de crear; sobre el empoderamiento para la construcción del camino personal.

Teatros de transformación, constituyen un espacio de expresión, de encuentro, de participación, de desarrollo personal y colectivo, que permite trascender barreras individuales y colectivas, comunicar las dificultades y las situaciones injustas o de opresión (tanto individual, como grupal o social y política) y orientar la búsqueda personal de bienestar, felicidad y/o trascendencia hacia realidades más respetuosas con el ser humano.

Teatros de transformación, metodológicos y técnicos: el Teatro Espontáneo, el Teatro Playback, el Teatro Foro y de la Escucha, el Teatro Debate, el Teatro Social y la Dramaterapia.

"Creo que el teatro debe traer felicidad, debe ayudarnos a conocer mejor nuestro tiempo y a nosotros mismos. Nuestro deseo es conocer mejor el mundo en el que vivimos para poder transformarlo de la mejor manera. El teatro es una forma de conocimiento y debe ser también un medio de transformar la sociedad. Puede ayudarnos a construir el futuro, en vez de esperar pasivamente a que llegue."
Augusto Boal

"Teatros de transformación" (ebook) · Ana M. Fernández Espinosa · Ñaque editora


Si te apetece puedes adquirir el manual en ebook 'Teatros de transformación' en libreriadeteatro.com 
Si te ha gustado este artículo, compártelo con las personas que realmente te importan ¡





Cristina M.Ruiz



Directora · ÑAQUE Editora
Consultora creativa · MOMENTO devising consultors 


Ver el perfil de Cristina M  Ruiz Pérez en LinkedIn






Es una iniciativa de LIBRERÍA DE TEATRO y ÑAQUE Editora


http://www.libreriadeteatro.com/



El guapo · Mariano García Arzoz · Ñaque editora

'El guapo ·
Parodia de sexo en Madrid York"
Mariano García Arzoz
#NOVEDAD
"El guapo" 
· Mariano García Arzoz
EBOOK · Literatura dramática· colec: eTEATRO · ÑAQUE Editora

" El tema de la obra, evidentemente, tiene que ver con el sexo como se indica en el subtítulo: “Parodia de sexo en Madrid York”...  Pero si me preguntaran en serio, cuál es el tema que subyace en toda la obra y que es el elemento recurrente de cohesión de “El guapo”, tendría que decir que es la palabra “TEATRO”. Es el vivir en el teatro, como si fuera un “alter ego”." 

· Germán González Estremad  


Cualquiera que haya visionado la serie televisiva norteamericana 'Sexo en Nueva York*' encontrará normales muchas de las escenas de “El guapo”. 
 
*En América Latina Sexo en la ciudad, en España Sexo en Nueva York fue una serie estadounidense de televisión por cable basada en el libro del mismo nombre escrito por Candace Bushenell.

Y en teatro, ¿por qué no? 'El guapo · parodia de sexo en Madrid York', de la mano del autor Mariano García Arzoz.

La temática es de actualidad, como lo es la época en que vivimos. Expresiones como “follar”, “orgasmo” que nos podrían resultar ordinarias en un lenguaje de personas más o menos cultas, aparecen aquí con una gran naturalidad en su sentido auténtico de la atracción que todo ese mundo supone para los seres humanos, tanto hombres como mujeres. Es el sexo por el sexo sin más:”Echémonos un polvo y vistámonos luego.”

"En la vida fingimos como un actor en una obra de teatro, esta es una constante de Mariano García en esta obra." 

· Germán González Estremad


Una comedia para 19 personajes, 8 hombres y 11 mujeres, pero con posibilidad de desdoblarse, siendo lo normal 3 parejas

Dos parados A y B y marta, un cura del O. Dei C y Beni, “virgen sufridora” B, una lanzada L se liga a un tímido T, aspirante a modelo A y la directora de la agencia D, un asesino A y un poeta P, A y B dos casadas en pleno party ligue del guapo H y M, ajuste de cuentas matrimonial de A y B, M mujer sola.


Si te apetece puedes adquirir el texto en ebook 'El guapo' en libreriadeteatro.com 
Si te ha gustado este artículo, compártelo con las personas que realmente te importan ¡





Cristina M.Ruiz



Directora · ÑAQUE Editora
Consultora creativa · MOMENTO devising consultors 


Ver el perfil de Cristina M  Ruiz Pérez en LinkedIn






Es una iniciativa de LIBRERÍA DE TEATRO y ÑAQUE Editora


http://www.libreriadeteatro.com/



Teatro Griego de Taormina · Teatro Massimo de Palermo · #ÑAQUEROSENRUTA

Teatro Griego de Taormina 
Teatro Massimo de Palermo
· Sicilia ·

#ñaquerosenruta



¡¡¡SACA EL ÑAQUERO QUE LLEVAS DENTRO ¡¡¡ ·  #ñaquerosenruta 




Como cada mes os ofrecemos un destino donde disfrutar de nuestra pasión el Teatro. En esta ocasión vamos a visitar la isla italiana de Sicilia.  Aquí visitaremos dos lugares, Palermo y Taormina.

Palermo  ·

Es la capital de la isla, y la ciudad siciliana más grande y una de las más ricas culturalmente. Su trazado irregular y sus horarios asimétricos nos hacen plantear una visita por zonas de la ciudad
 Palacio Normando (Palermo)

Entre sus monumentos más representativos nos encontramos con la catedral de Palermo, el Palacio normando con su espectacular capilla Palatina y su gran decoración propia del bizantino normando, y la mezquita arabo-normanda de “San Giovanni degli Eremiti”. Además tenemos una visita con cierto escalofrío en las Catacumbas de los Capuchinos una visita que no dejará indiferente a nadie. Y entre los que nos interesa tenemos la oportunidad de curiosear en el Museo internacional de Marionetas, con muestras de marionetas de todo el mundo, destacando los “pupis” sicilianos. Por último nos encontramos el Teatro Máximo de la ciudad.  Data de 1875-1897, es la obra cumbre de Giovanni Battista Basile, que finalizó su hijo Ernesto y cuya inauguración tuvo a la obra de  “Falstaff” de Verdi como  primera representación. Es considerado unos de los más afamados teatros líricos de Italia y conocido en todo el mundo por la acústica perfecta de su sala a herradura.

Teatro Massimo (Palermo)

Sin embargo desde su cierre hace varias décadas las  interminables obras han  impedido disfrutar de su música y de su espléndida sala de  cinco pisos de palcos  que dan cabida a 3200 espectadores (Es  el tercer  teatro de ópera más grande  de  Europa). En 1998 fue reinaugurado y hoy en día es referencia en el ámbito operístico. Mencionar como dato cinéfilo que las  últimas escenas del Padrino III fueron grabadas en la escalinata y el teatro.
 
 
Taormina · 
 
Un pueblecito típico siciliano, propio de las clásicas películas italianas.  Tiene unas increíbles vistas sobre el mar frente del volcán Etna. Fundada por los griegos en el 736 a. C., fue dominada, sucesivamente, por romanos, godos, bizantinos, árabes y Borbones.


  Taormina e Isola Bella

La gran belleza natural y arquitectónica de esta ciudad sirvió de inspiración a muchos escritores, como Bartlett y Goethe, y otros más contemporáneos como Truman Capote, Tenessee Williams, Thomas Mann y Cocteau, entre otros.  Desde la Puerta Messina entrada a modo de arco hacia el centro histórico de la villa un se adentra en otra época, veremos el Palacio Corvaia y la Iglesia de San Pancracio del siglo XVII que surge sobre los restos de un antiguo templo griego. Hay que visitar también, no lejos de aquí, la cávea del antiguo Odeón y la cercana Iglesia de Santa Catalina de Alejandría. Pero lo que no podemos perder es el Teatro Griego de Taormina de puro estilo griego aprovechando la geografía cuneiforme de la colina. Incluso hay peldaños de las escalinatas pulidos directamente sobre la roca. La vista desde las gradas permite una panorámica hacia la bahía y el Etna al fondo. 


 Teatro Griego y el Etna (Taormina)

Se sabe que en transformaciones posteriores en edad romana fue reconvertido en anfiteatro, arena para la organización de espectáculos de gladiadores pues se encuentran aún las estructuras del muro de protección de las gradas para la seguridad de los asistentes, así como la eliminación del desnivel entre la orquesta y el escenario. Durante la década de los 90 el teatro fue restaurado y en actualidad se ofrecen conciertos estivales de música clásica, festivales y representaciones teatrales clásicas que demuestran la espectacular acústica. Desde junio hasta agosto tiene lugar Taormina Arte que prevé un amplio cartel con espectáculos de música, teatro y danza. 

Además, en junio comienza el Taormina FilmFest, una de las más importantes citas italianas con el mundo del cine y que cuenta con invitados de rango internacional.

¿Qué, nos damos cita?



¡Más rutas ñaqueras!

Suscríbete al blog de ñaque y mantendrás vivo ese ñaquero que llevas dentro!!

Si te gusta esta propuesta, invita a tu familia, tus amigos, tu vecino a comentar y participar, entre todos puede ser aún mejor ¡¡¡

Os esperamos a todos ¡¡¡